Cannabis y deportes: ¿son o no compatibles?

Si bien ya todo el mundo se ha enterado de los beneficios terapéuticos de la cannabis, no hay nada concluyente cuando se trata de usarla para realizar deportes.

Por Jessica Ramos V.

Con los años, lentamente la marihuana ha dejado de ser tachada como una droga del demonio que hace daño y que es puerta para otras sustancias ilícitas de grueso calibre. Lentamente se ha ido aceptando el hecho que la cannabis también puede traer beneficios a la salud, si es que es usada con conciencia y responsabilidad.

Pero todavía hay un ítem que aún genera un arduo debate y está relacionado con el consumo de marihuana cuando se hace deporte o más aún, cuando se es un deportista o un atleta de alto rendimiento.

Son varios los deportistas que han confesado sin problemas en consumir marihuana antes y después de las pruebas. Quizás uno de los más memorables fue Michael Phelps, nadador estadounidense  y ganador de varias medallas de oro en los Juegos Olímpicos, quien reconoció públicamente consumir cannabis, luego que aparecieran unas fotografías suyas donde aparacía  fumando marihuana con una pipa de agua.

A raíz de esto fue condenado por la opinión pública y no le quedó otra que pedir perdón y prometer que no pasaría de nuevo. Aún así no se salvó de una suspensión de 3 meses por parte de Federación de Natación de EE.UU, por “decepcionar” por su actitud.

Pero más allá del juicio moral, ¿la marihuana realmente puede afectar el rendimiento de un deportista o de una persona que gusta de la actividad física?

Hay algunos estudios que indican una relación entra la actividad física y la secreción de endocannabinoides. Incluso algunos aseguran que hay personas que tienden más al sedentarismo porque no producen endocannabinoides.

Por otro lado es importante recordar que la cannabis puede funcionar como un analgésico, aliviando dolores del cuerpo, pero también aumentando el umbral del dolor, es decir, que podemos aguantar más dolor que el aguantaríamos sin cannabis.

Por lo mismo, no es de sorprender que justamente por esto, es que muchos  deportistas consumen cannabis, ya que el dedicar una vida completa al deporte también trae algunas consecuencias, como las lesiones o los dolores crónicos.

A pesar de todo lo anterior, hay voces disidentes que aseguran que la marihuana efectivamente influye negativamente en el rendimiento deportivo, ya que lentifica los movimientos, aminora la capacidad de reacción y también distorsiona la vista. Por otro lado, también se ha visto que tiene la capacidad de encubrir otras drogas.

De todos modos, no hay aún estudios concluyentes sobre el tema. Y si se llegase a vislumbrar que l marihuana no afecta el rendimiento, la pregunta que cae de cajón es si es justo el seguir incluyéndola en la lista de sustancias dopantes que están prohibidas para los deportistas.

Sin duda, un debate que aún se sigue desarrollando en el mundo.

¿Y tú qué opinas? Deja un comentario...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *