De acuerdo a varias investigaciones, la marihuana sería un tremendo tratamiento para combatir esta horrible infección urinaria de la que padecen muchas mujeres en todo el mundo. Pase, lea e infórmese.
De seguro que nuestras lectoras femeninas entenderán esto por completo: la cistitis es lejos una de las dolencias más dolorosas y molestas que existen y si bien también puede afectar a los hombres, por lo general, son las mujeres las que más son propensas a padecerla por cómo es su anatomía, es decir, porque la uretra, conducto conectado a la vejiga y por el cual se elimina la orina, es muy corto, por lo que es muy fácil que pasen las bacterias. De hecho, se considera normal que una mujer padezca al menos una vez al año de una cistitis.
Pero vamos por parte. La cistitis es una infección urinaria y que puede tener diversos grados y gravedades. En su nivel más grave, puede convertirse en pielonefritis que es la infección del riñón y las vías urinarias. La gravedad va a depender básicamente en cuán pronto la mujer vaya a consultar por las molestias y cuán rápido comience un tratamiento adecuado. Por otro lado, la cistitis también puede volverse crónica, si es que no se trató de manera efectiva.
Dentro de los síntomas clásicos de la cistitis está: muchas ganas de orinar (a cada rato), dolor o ardor al orinar, sangrado en la orina, escalofríos, fiebre, orina de mal olor o de un color oscuro, dolor de espalda y/o al costado del cuerpo (ubicación de los riñones). También este mal puede ocasionar molestias y dolor durante el sexo.
Pero este mal no sólo ataca por razones anatómicas, siendo las más comunes: por aguantarse demasiado tiempo las ganas de orinar, por pasar mucho rato a bajas temperaturas, mala higiene post sexo, por estreñimiento prolongado, por tomar muy poco agua durante el día, por una baja de las defensas producto de una mala alimentación o por padecer de otras enfermedades que afectan el sistema inmunológico. Entendiendo todo lo anterior, se concluye que sí es posible evitarla.
Actualmente es posible encontrar una serie de medicamentos que ayudan al tratamiento de la cistitis y que son bastante efectivos. Quizás uno de los más recomendados, aunque va a depender de la gravedad de la infección y del tipo de bacteria, es el ciprofloxacino. Pero esto debe ser determinado por un urólogo, quien toma tal determinación, después de revisar exámenes de orina.
A pesar de lo anterior, con los años se ha descubierto que la marihuana también sirve como tratamiento efectivo contra la cistitis e incluso contra la uretritis (inflamación de la uretra). De hecho, esto ha sido una salvación para aquellos pacientes a quienes el resto de los tratamientos no les ha servido en un 100%.
Varias investigaciones han visto cómo los receptores cannabinoides CB2 ayudan a mitigar el dolor y la molestia causada por la inflamación de la vejiga y la uretra. Se ha visto que durante la inflamación del tracto urinario se estimula la natural liberación de endocannabinoides de una sustancia llamada anandamida, que es el homólogo del THC de la marihuana y que es generado por el cuerpo humano. La diferencia entre ambos es que el del cuerpo tiene un efecto breve, mientras que el de la planta de marihuana tiene un efecto más prolongado en el tiempo.
Esto ha hecho que la investigación de la marihuana medicinal en tratamiento de la cistitis ha sido muy prometedora. Ahora, todo esto aún está en etapa de estudio, pero se ha visto que algunos formatos en que se puede usar la marihuana para esto es a través de vaporizadores, infusiones o preparado en pastillas.
Ahora, también es importante saber las formas en que se puede evitar una cistitis:
*Tener una buena higiene post sexo. Los especialistas recomiendan que todas las mujeres, después de haber tenido sexo, orinen para así expulsar cualquier bacteria que pudiese alojarse en el tracto urinario.
*Beber abundante agua todos los días
*No aguantarse las ganas de orinar (nunca)
*No usar productos químicos en la zona vaginal (jabones, sprays, etc), porque estos tienden a cambiar el PH de la flora vaginal y nos hace más propensas a bacterias e infecciones.
*No pasar frío (hay que abrigarse bien, siempre)
*Ayudarse con soluciones naturales, por ejemplo, se ha visto que los arándanos son muy buenos para evitar infecciones urinarias. Puedes consumir la fruta y si no te gusta, puedes consumir pastillas en base a arándanos.