¿Consumir marihuana detiene a la diabetes?

Hay estudios que han concluido que el consumo de cannabis podría prevenir esta enfermedad. Acá te contamos sobre este hallazgo que aún está en pañales.

Por Jessica Ramos Valenzuela

La diabetes es definida médicamente como un conjunto de trastornos metabólicos que se caracterizan por mantener sumas elevadas de glucosa en la sangre. Si no es tratada, puede no sólo invalidar a la persona, sino que además matarla.

En el 2013 se publicó en el American Journal of Medicine, los resultados de un estudio en el que participaron más de 4 mil personas, de ellos más o menos la mitad habían consumido cannabis alguna vez en su vida, otros, seguían consumiendo y otros habían consumido de manera regular en el pasado, pero ya no lo hacían en la actualidad.

El asunto es que el estudio vino a detallar que quienes seguían consumiendo cannabis, tenían niveles de insulina en ayunas un 16% más baja que aquellos que nunca habían consumido marihuana en sus vidas. Por otro lado, quienes alguna vez habían consumido cannabis en sus vidas, presentaron porcentajes parecidos, pero mucho menos pronunciados, por lo que se deducía que el efecto “protector” de la marihuana tendía a desaparecer con el tiempo.

También se descubrió que quienes consumían cannabis tenían un nivel más bajo de glucosa en la sangre, en comparación con quienes habían consumido alguna vez o que nunca habían consumido.

Ahora, todo esto puede parecer una paradoja, entendiendo que después de consumir cannabis, suele generarse el efecto bajón y dan ganas de comer algo dulce. Sin embargo, distintos estudios ha visto que el consumo de cannabis ayuda a reducir los riesgos de obesidad y también de padecer de diabetes.

A pesar de todo lo anterior, se sigue investigando la relación diabetes y marihuana, y si el cannabis puede convertirse en un tratamiento efectivo para el paciente. Se cree incluso que podría prevenir la aparición de esta enfermedad. Pero estos estudios tan sólo son el inicio de un largo camino. Habrá que esperar a ver qué pasa.

¿Y tú qué opinas? Deja un comentario...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *