La historia de la marihuana del Himalaya

Considerada como una de las variedades de cannabis sativa más cotizadas del mundo, se cosecha en medio de creencias místicas y religiosas.

Por Jessica Ramos V.

En los montes del Himalaya el cultivo de la marihuana tiene una doble connotación. Por un lado se trata del sustento principal de la economía de una serie de aldeas y por otro lado tiene un lado místico y espiritual.

Ojo  de Rubí es el nombre que recibe a la variedad de marihuana que se cultiva en las montañas del Himalaya.  Esto, debido por las tonalidades rojas que toma la planta durante su etapa de floración. En el mundo occidental se le tiende a conocer bajo el nombre de Rosa Rosae.

Ahora, es importante recalcar que en un inicio estas aldeas cultivaban marihuana por un fin místico, ya que era para realizar ofrendas en los templos.

De hecho, la historia del cannabis en la India se remonta a miles de años. Incluso ellos creen que el Dios Shiva fue quien meditó en los Himalayas y pudo sobrevivir alimentándose de las flores de la marihuana.

Otro punto interesante es que quienes estaban dedicados al cultivo de esta variedad de marihuana, debían ser personas “puras”, vale decir, personas vírgenes. Es por esta razón, que por lo general, eran los niños lo que estaban abocados a las tareas de cosecha de la marihuana.

Ahora, el problema, por paradójico que parezca, es que en la India, la marihuana es totalmente ilegal, por lo que muchas veces, la policía llega a incautar las plantas. Pero esto es en verdad una misión prácticamente imposible, puesto que la planta de la marihuana crece de manera salvaje en los Himalayas, dicho de otro modo, se trata de una planta nativa.

Lo que también hacen estos aldeanos es lo que se conoce como “charas”, que es el hachís que se hace a partir del extracto de la planta del cannabis. Es considerado de hecho, el mejor del mundo y es muy costoso y apetecido en el mundo occidental. Tanto así que también es conocido como el “oro negro” de los Himalayas.

Es más, hasta algunos la han calificado de “delicatessen psicoactiva”, ya que amplía los sentidos y genera un estado de euforia.

Pero volvamos al tema de la variedad Ojo del Rubí que es muy apetecido por varias razones: porque se considera una gama de la marihuana que es energético, ha sido calificada como un antidepresivo natural e incluso como un potente afrodisíaco. Además,  tiene un ligero y agradable sabor a fresa.

 

 

 

 

¿Y tú qué opinas? Deja un comentario...

2 Comments

  1. Every state in the nation should remove ALL crosses that are on ANY public lands. The cross is 1. an instrument of inhumane Roman torture, and 2. a symbol of an equally inhumane religious dogma. In both cases, the cross represents intolerance of differing beliefs and ways of life, and as such is offensive to civilized and intelligent human beings, as well the opposite of the religious neutrality and tolerance guaranteed by the American constitution. For taxpayer money to be used to support this symbol of intolerance and torture is offensive, in and of itself.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *