No sólo hay que amar la marihuana sino que también hay que saber algunas cosas básicas de ella, como por ejemplo, sus componentes químicos.
Si amas la marihuana, si le prendes velitas y la consumes de manera regular, lo mínimo que puedes hacer estar informado acerca de aquello que estás introduciendo en tu cuerpo. Así que acá te contamos acerca de los componentes químicos que están en el cannabis y cómo funcionan.
Esta planta contiene más de 421 componentes químicos, pero estos son algunos de los principales.
Tetrahidrocannabinol
Más conocido como THC, es la sustancia sicotrópica de la marihuana, esa que nos hace sentir eufóricos y la que nos “vuela”, por así decirlo. Hoy es posible extraer el THC de la planta para así por ejemplo, crear productos cosméticos o remedios en base a cannabis.
Cannabinoides
Hay de distintos tipos. Está el cannabidiol o CBD que provoca la sensación de relajación y perezosa después de haber fumado marihuana. Está en cannabinol o CBN que reduce el ritmo cardíaco, el cannabigerol o CBG que contiene importantes propiedades antibióticas y que es usada para bajar la presión ocular. Y el cannabricromeno o CBC que tiene efectos sedantes y antiiflamatorios.
Terpenoides y flavonoides
Son sustancias que se encuentran en el llamado aceite esencial de la marihuana. Por un lado, terpenoides son los responsables del olor de la planta. En tanto los flavonoides tienen propiedades antiiflamatorias y antioxidantes.
Aceite de cañamones
Es una aceite que se extrae de las semillas de cannabis sativa. Se usa como suplemento dietético o también como tratamiento complementario de algunas enfermedades. Este aceite contiene ácidos grasos, proteínas, carbohidratos, vitamina E, calcio, hierro y sodio.